pesadillo.com

Comentarios

RSS feed para los comentarios de esta entrada.

La URL para realizar un TrackBack a esta entrada es: http://www.pesadillo.com/pesadillo/wp-trackback.php?p=1037

  1. Tengo un motor miele( aleman) de siete cables y quiero hacer un torno con él.
    Puedes indicarme como hacerlo.
    muy agradecido.


    Pesadillo:

    Como se indica en el enlace del final del artículo, tienes un vídeo de como se conecta el motor. El motor es monofásico, esto quiere decir que se trata de conectar dos cables (fase y neutro) y dar con la combinación de bobinado para escoger la velocidad adecuada. Si fuese un monitor trifásico, podríamos cambiar la forma de arranque para obtener fuerza o velocidad. El sentido de giro, lo da la colocación del condensador de arranque. Puedes intentar conseguir el esquema del motor en internet para dar con las conexiones.

    Añado un esquema orientativo. OJO, no tiene por ser tu modelo de motor.

    Comentario por Pedro — 3 septiembre 2013 @ 1:16

  2. Tengo un motor de lavadora de 4 hilos.He identificado los 2 cables que lo hacen funcionar pero no se para que sirven los 2 que me sobran ¿podeis ayudarme?Muchas gracias

    Comentario por emc2lsf — 29 diciembre 2013 @ 19:03

  3. Como ves en el diagrama de arriba, los cables que salen de un motor, corresponden con los bobinados. Tu, posiblemente has echo funcionar el motor conectando los bornes 1 y 5. Si solo tienes 4 salidas, las dos que te faltan posiblemente sean otros bobinados de distinta velocidad. Deberías medir la resistencia de los bobinados para averiguar cuales son las bobinas que corresponden con tus bornes.

    Comentario por pesadillo — 2 enero 2014 @ 18:47

  4. tengo un motor que tiene 6 salidas es de labarropa automatica

    Comentario por oscar — 14 marzo 2014 @ 18:19

  5. hola tengo un motor de lavadora con 4 salidas de cable de colores celeste blanco marron y negro que stan juntos y los otros stan separados funciona o arranca con el celeste y el marron ynegro q stan juntos y el blanco termina en una base q da a un automatico y como aser para q funcione las dos velocidades

    Comentario por crecencio perez ramos — 26 abril 2014 @ 14:25

  6. Tengo un motor de 3 cables:uno es el que va al tomacorriente, otro a un capacitor “nuevo” y el otro al timer de la lavadora. El problema es que perdio la fuerza y ya le hice mantenimiento a todas las piezas y el embobinado lo veo bien. Que sera? Tiene arreglo? Gracias

    Comentario por Armando — 21 noviembre 2014 @ 4:49

  7. Un motor con condensador no es un motor trifásico, en relidad sería bifásico, y depende de que tipo de motor es de arranque o no. les hay que se deconectan despues del arranque mediante un interruptor cinético.

    Comentario por Alvaro — 18 marzo 2015 @ 14:47

  8. Como se conecta un relay de 4 patas o lineas a un motor de lavadora esto porque me dejaron los cables desconectados y cortados en una lavadora GE de 1980. Gracias por tu ayuda.

    Comentario por napoleon — 13 abril 2015 @ 17:54

  9. hola tengo un motor whirlpool tiene diez cables y solo quiero hacer un ventilador con el cales son los cables correctos para darle coneccion y arraque

    Comentario por enzo jose — 26 mayo 2015 @ 20:41

  10. Es necesario el condensador si el motor arranca? tiene 7 cables
    y si el condensador evita que se caliente el motor de lavadora. Arranca con naranja y rojo el azul es un insitador de arranque. Amarillo y morado unidos y blanco y negro unidos

    Comentario por nelson — 28 mayo 2015 @ 21:41

  11. Tengo diseñado una Targeta Electrónica para Lavarrópas con PIC16F84A pero se presenta con problémas Intermitetes por Los RUIDOS generados.Me podrías ayudar para diseñarle buenos y confiables FILTROS Electrónicos para Su área de POTENCIA y de Comando. Lo que Tengo yá diseñado también cumple bién todas las ordenes del PIC pero es de Forma Intermitente. ¡¡MuchasGracias!!

    Comentario por VictorZaracho — 24 julio 2015 @ 16:00

  12. Por lo que dices, puede tratarse de un motor trifásico. En estos, para convertirlos a 220, lo que se hace es alimentar dos hilos (fase y neutro) y el tercero se puentea el condensador con uno de los dos anteriores, Para ver como se conectan motores he colgado un enlace a un video.

    Comentario por pesadillo — 16 agosto 2015 @ 21:02

  13. El condensador “no evita que se caliente el motor”. Lo que hace es retrasar la entrada de corriente a la bobina deseada para que gire en un determinado sentido.

    Comentario por pesadillo — 3 octubre 2015 @ 18:20

  14. Como comprenderás es muy relativa tu pregunta. Primero deberías buscar en Internet el modelo de lavadora y el esquema de bobinado del motor para escoger el bobinado con la velocidad que necesites. Te recuerdo que en este tipo de motores, cada borne de conexión suele equivaler a una bobina, y esta a una velocidad del motor. Puedes utilizar un multímetro para detectar las conexiones (en valor Omnios -resistencia-) pero sería más rápida la primera opción. Te recuerdo que suele haber un común a todos los bornes (que has de localizar primero) para conectar la fase (por ejemplo) y luego una bobina a tu elección.

    Comentario por pesadillo — 3 octubre 2015 @ 18:35

  15. No entiendo la pregunta. Si te refieres a como conectar los bobinados al distribuidor, cada marcha correspondería con una salida del distibuidor y del motor (esto dependerá del distribuidor acoplado a ese modelo de lavadora). En algunos casos no es necesario conectar todos los bobinados del motor.

    Comentario por pesadillo — 3 octubre 2015 @ 19:10

  16. muchas gracias – me resultó muy útil – visitaré más de tus vídeos – Daniel Rojas de MENDOZA ARGENTINA

    Comentario por Daniel Rojas — 7 marzo 2018 @ 18:08

  17. Buenas tardes: Tengo un motor de lavadora con escobillas. Como jira a muchas revoluciones, he colocado un potenciómetro y sí que bajo el número de revoluciones, pero pierde potencia. Se para. ¿Se puede solucionar?.

    Comentario por Luciano — 25 febrero 2019 @ 16:39

  18. Los motores de alta velocidad, suelen tener un torque (fuerza) menor. En algunas ocasiones, si tenemos acceso al bobinado de los motores, podemos manipular su distribución, y convertir un motor en estrella a triangulo… Si estás interesado en modificar el torque de un motor, puedes hacer lo de dos formas. A través de un sistema mecánico (reductoras o engranajes, recuerda que el motor lleva una polea que se engancha en el engranaje del tambor de la lavadora) o cambiando la distribución interna del bobinado (no te lo recomiendo).

    Comentario por pesadillo — 21 marzo 2019 @ 15:17

  19. Buena información. Por favor talvez alguien sabe donde puedo conseguir el valor de potencia reactiva inductiva de una lavadora, ya que estoy realizando una simulación con este tipo de cargas pero no encuentro este dato. Y tengo entendido que la lavadora es carga inductiva.

    De antemano agradezco su atención.

    Saludos

    Comentario por Eduardo — 10 abril 2020 @ 2:36

  20. Hola, necesito conseguir un motor monofasico de 0.75 hp y 1400 rpm, saben si el de las lavadoras me puede servir o de que aparato me podría servir?

    Comentario por ALEJANDRA CARMONA — 17 abril 2020 @ 15:57

Deja un comentario

Las líneas y párrafos saltan automáticamente, nunca se mostrarán los correos electrónicos. HTMLpermitido: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>


Cerrar esta ventana.

0,102 Gestionado con WordPress